La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del nectar de las flores o de las secreciones de partes vivas de plantas o de exness excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con substancias propias y lo almacenan en los panales donde madura.
La técnica que involucra el trabajo con las colmenas, es conocida como apicultura.
Las características físicas, químicas y organolépticase la miel vienen determinados por el tipo de néctar que recogen las abejas.
La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar naturalmente con poder de endulzar dos veces mayor que el azúcar de caña.
La miel que nosotros (Miel del tio Juan Cruz, entre otras)comercializamos tiene si recolección de forma totalmente artesanal durante los meses de Febrero a Diciembre, trabajamos muchas variedades, lo cual nos mantiene ocupados casi todo el año. El objetivo es mantener su pureza y calidad sin que pierda ninguna de sus cualidades , simplemente nos limitamos a extraerla de los panales y tras un periodo de maduración se procede a su envasado.
Al ser un producto totalmente natural, es posible que la miel cristalice, la cristalización de la miel es un proceso natural que representa una garantía de su madurez y pureza. Si llegase a cristalizar, basta calentarla suavemente al baño María para que vuelva al estado de fluidez.
Historia
Existen diversas referencias históricas a esta sustancia. Además de las citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 3.000 años fueron encontradas muestras de miel todavía perfectamente conservadas en vasijas ligeramente tapadas. También existen registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel.
Son conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como fuente de néctar y del tipo de abeja que la produjo, pero como éstas la fabrican en cantidad cerca de tres veces superior de lo que necesitan para sobrevivir, siempre fue posible, primeramente, recogerse el exceso de ésta para el ser humano y más tarde realizarse la revisão exness domesticación de las abejas para el fin específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura.
Precauciones
La miel si esta recien sacada de la colmena (al igual que otros endulzantes) puede ser no recomendable para los bebés. La que comercializamos en nuestros comercios, lleva un proceso de pasteurización, por lo cual es inocua para ellos.Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias que producen toxinas. Aunque dichas bacterias son inofensivas para los adultos, debido a su acidez estomacal, el sistema digestivo de los niños pequeños no se halla lo suficientemente desarrollado para destruirlas. Por esta razón se aconseja no alimentar con miel virgén, ni ningún otro endulzante sin pasteurizar a los niños menores de 18 meses, o hasta los 3 años de edad para mayor seguridad.
Productos y Variedades
Aplicamos hoy los conocimientos de ayer para la salud de mañana, por eso tenemos una variedad de productos artesanos que ponemos a su disposición
Miel de Brezo. Es desinfectante de las vías urinarias, siendo aconsejable en caso de cistitis. Diurética y antirreumática, contribuye a la disolución de los cálculos urinarios y tiene excelentes efectos sobre la próstata
Miel de Espliego. Eficaz en problemas de bronquios, pulmones, asma y gripe.
Miel de Romero. Recomendada para los enfermos de hígado. Favorece la menstruación. Es Tónica, estimulante para convalecientes.
Miel de Bosque. Contiene antibióticos naturales y es rica en sales minerales.
Miel de Alfalfa. Muy útil para combatir problemas de estomago, como la acidez o la gastritis.
Miel de Tomillo. Aumenta la energía y las fuerzas físicas. Muy recomendable para los resfriados.
Miel de Limonero y de Azahar. Las mieles exness broker review myfxbrokers de cítricos son antiespasmódicas y tienen efectos tranquilizantes. En tisana con agua tibia son excelentes para el insomnio.
Miel de Eucalipto. Contra los catarros y enfermedades de pecho, muy recomendada para combatir tuberculosis.
Miel de Zarzamora. Excelente para la garganta.
Miel de Ajedrea. Recomendada para curar o aliviar enfermedades de bronquios y pulmones.
Miel de Cantueso. Muy digestiva, sirve para combatir cólicos, flatos e indigestiones.
Miel de Acacia. Miel singular, de sabor único, de gran finura al paladar. Es la miel que mejor toleran los diabéticos (sin pasarse).
Miel de Flores. Contiene el néctar de diferentes especies y, por tanto, no tiene unas propiedades definidas.
Miel de Jalea Real. Contiene jalea real disuelta. Es eficaz contra la fatiga y el cansancio. Indicada para personas con un gran desgaste físico o intelectual.
Polen. Es eficaz contra la anemia y la úlcera, aumenta la leche materna, vigoriza la vista y la memoria, y esta indicada para personas con problemas de próstata e impotencia.
Propóleo. Es antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante y ligeramente analgésico.
buen dia.
Estoy trabajando en la floracion de um apiario que voy instalar na zona de necochea(delegagion la dulce) y estoy muy interessado en la acacia, me gustaria saber se todos tipos de acacian tienem 41% de proteina e extra nectarios en sus hojas como la acacia mangium.